MinExpo Colombia, oportunidades reales y negocios concretos

Fecha 13 marzo, 2025

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) dio inicio a la tercera versión de MinExpo Colombia, que se realiza hoy y mañana, en el Gran Salón del centro de eventos Plaza Mayor de Medellín. Este es un espacio estratégico diseñado para conectar a empresarios de diversos sectores con las oportunidades que ofrece la industria minera en el país. Esta feria se ha consolidado como un motor que impulsa encadenamientos productivos, promueve la reindustrialización y fortalece la economía nacional.

Uno de los ejes centrales del evento es la Rueda de Negocios, que en el año anterior propició acuerdos comerciales por más de 27 millones de dólares en más de 500 citas de negocio entre empresas mineras y proveedores de bienes y servicios. Para esta edición, se espera superar estas cifras, ya se tienen 615 citas agendadas, demostrando la constante demanda de la minería por tecnología, insumos, infraestructura, maquinaria, transporte, alimentos y otros servicios especializados.

Afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM. “En 2024, las compras del sector en Colombia fueron de 15,4 billones de pesos. Esto es el 73% de toda la demanda agregada que genera las ventas que Colombia le hace a la Unión Europea, segundo socio comercial de Colombia”.

MinExpo 2025 cuenta con la participación de 105 marcas entre patrocinadoras y expositoras que, están presentes en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar nuevas alianzas, conocer las últimas innovaciones y abrirse a mercados que demandan soluciones de calidad.

Más que una feria comercial, MinExpo Colombia es una plataforma para generar oportunidades reales, que integra proveedores, emprendedores y grandes actores del sector minero para construir alianzas y generar negocios que beneficien a toda la cadena de valor. La minería en Colombia es uno de los principales compradores del país, generando un efecto multiplicador que se extiende a muchos sectores.

Para dimensionar la magnitud de este mercado, las compras del sector minero en Colombia que es equivalente al 73 % del valor de las exportaciones que el país realiza a su segundo socio comercial que es la Unión Europea. Esto refleja un nivel de demanda que representa una gran oportunidad de crecimiento pues es similar a la exportación hacia mercados internacionales.

“La demanda agregada del sector minero tiene dos grandes fortunas, la primera es que se genera en municipios alejados, donde las empresas locales difícilmente accederían a otros mercados y es ahí donde la industria minera impulsa el dinamismo y el crecimiento empresarial. La segunda es que este mercado no está sujeto a las tensiones de la geopolítica mundial, ya que la industria minera opera en el corazón de los territorios colombianos, generando compras de gran magnitud que se reflejan en el recaudo del ICA y en el desarrollo de los territorios”, señaló Nariño.

Contacto para medios:

Carolina Solano Echeverri
Directora de Comunicaciones
[email protected]